Por que es la medicina integrada al cuidado del paciente y su entorno en todas las etapas de la vida de las personas.
La Medicina Familiar históricamente tuvo tres grandes influencias, la medicina social y humanista, la medicina científica y académica y la formulación de la atención primaria.
En el siglo XIX en América y Europa cada familia tenía un médico para todos los miembros de la misma, lo que permitía continuidad la terapéutica de los pacientes y abordajes familiares.
Este médico era un líder comunitario, consejero, un epidemiólogo un estudioso continuo y además un investigador.
En el período que comprendido entre la Revolución Francesa y la Revolución industrial surgió el término ¨Médico de cabecera¨.
Las múltiples iniciativas de creación de la Medicina Familiar la gran mayoría de los países hizo que en 1972 se creará el WONCA (Organización Mundial de Médicos de Familia).
La Medicina Familiar por definición es la especialidad clínica que se ocupa del mantenimiento y la resolución de los problemas de salud frecuentes en los individuos, familias o comunidades independientemente de la edad, sexo, el órgano o sistemas afectados.
Es la especialidad que integra en profundidad las ciencias biológicas, clínicas y de la conducta.
¿QUÉ APORTA EL MÉDICO DE FAMILIA AL SISTEMA DE SALUD Y A LA COMUNIDAD?
Aporta el enfoque de atención integral y continua, promoción de la salud haciendo énfasis a la prevención de enfermedades más prevalentes en la comunidad teniendo en cuenta los factores de riesgos familiares con los que ya cuenta el paciente haciéndolo protagonista activo del cuidado de su salud.
Promueve el trabajo coordinado con las diferentes subespecialidades tomando en cuenta las competencias de cada uno de los profesionales que comprenden el equipo siendo el mediador en momento de decisiones terapéuticas cruciales para el paciente y la familia haciendo la analogía de un capitán de barco.
Lograr la coordinación de los cuidados es un desafío para el médico de familia en un medio donde predomina la auto referencia de los pacientes promovidos hoy en día por las múltiples opciones a través de los diversos medios digitales.
Sin embargo, lo que caracteriza al médico de familia le hará sentir al paciente menos huérfano de cuidados desde la prevención, la aparición de enfermedades y el acompañamiento en las diferentes etapas, en un trabajo coordinado con las diferentes especialidades para el cuidado integral de la salud de nuestros pacientes.
¨ Porque el mejor conocimiento científico sirve de poco si no se acompaña de un trato cercano, empático y humano¨.
Registra tus datos (sin costo) en nuestra Guía Médica