SEPSIS - DRA. ZULMI EVELYN ARANDA SCARPELLINI

05-06-2020 SEPSIS - DRA. ZULMI EVELYN ARANDA SCARPELLINI

SEPSIS

Actualmente la sepsis es la principal causa de muerte en las unidades de terapia intensiva (UTI). La sepsis mata mas que el infarto cardiaco y que algunos tipos de cáncer.

QUE ES SEPSIS?
Antiguamente era conocida como septicemia o infección generalizada. La sepsis es una inflamación generalizada del organismo debido a una respuesta anormal frente a una infección que puede estar localizada en cualquier órgano. La sepsis puede llevar al fallo e inclusive a la parada total de la función de varios órganos, aunque no sea el que tuvo la infección inicialmente. La falla de varios órganos a la vez puede llevar a la muerte si se demora la intervención médica efectiva.

QUIENES TIENEN MAS RIESGO DE ADQUIRIR SEPSIS?

  • Niños prematuros, menores a un año y mayores a 65 años
  • Portadores de cáncer, pacientes en tratamiento con quimioterapia, portadores de SIDA o consumidores de medicamentos que afectan las defensas del organismo contra las infecciones.
  • Pacientes con enfermedades crónicas como Diabetes Mellitus, Insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica

COMO PUEDE SER DIAGNOSTICADA?
Aunque no existan síntomas específicos, todas las personas que están pasando por una infección y presentan fiebre, aceleración del corazón (taquicardia), disminución de la producción de orina (oliguria), fatiga intensa, entre otros, y presentan además alguno de los signos de alarma como presión arterial baja, respiración rápida (taquipnea), y alteración
del nivel de conciencia; son sugerentes de la presencia de sepsis. En particular los citados como signos de alarma ante la presencia de una infección fueron catalogados como criterios de alta sospecha desde Febrero 2016 (conocido como Quick SOFA qSOFA).


QUE TIPO DE INFECCION PUEDE EVOLUCIONAR A SEPSIS?
Cualquier tipo de infección, las más comunes son la neumonía, las urinarias y las abdominales.

COMO ES EL TRATAMIENTO?
La principal intervención es administrar antibióticos por la vena lo más rápido posible.
Puede ser necesario oxígeno, administración de suero para hidratación y medicamentos para aumentar la presión arterial. Además puede llegar a requerirse un respirador artificial en caso de dificultad respiratoria grave.
Un monitoreo continuo e intervenciones rápidas marcan la diferencia en el pronóstico, por ello se considera que el paciente con sepsis idealmente debe ser manejado en una unidad de terapia intensiva.


ES POSIBLE PREVENIR LA SEPSIS
El riesgo puede ser disminuido respetando el calendario de vacunación. Una limpieza adecuada de manos y equipos médicos en el ambiente hospitalario, para ayudar a evitar infecciones hospitalarias. Recalcando que cualquier infección puede causar sepsis.


Otro tip importante es evitar la automedicación y el uso innecesario de antibióticos

Profesional del área de Salud

Registra tus datos (sin costo) en nuestra Guía Médica

Te invitamos a conocer la Revista Guía Médica y Salud en su versión digital.

Auspiciantes

images/auspiciantes/10.png
images/auspiciantes/12.png
images/auspiciantes/13.png
images/auspiciantes/14.png
images/auspiciantes/1B186A0E-997D-4E7A-AB7A-EB5060325110.jpeg
images/auspiciantes/2.png
images/auspiciantes/3.png
images/auspiciantes/3C64A420-386E-4DD6-9AEC-66A860280750.jpeg
images/auspiciantes/4.png
images/auspiciantes/5.png
images/auspiciantes/59DBE8AD-71CB-49C4-9E59-A01D8057D647.jpeg
images/auspiciantes/6.png
images/auspiciantes/650EB420-2525-4C4B-8969-6F0AE68975A8.jpeg
images/auspiciantes/7.png
images/auspiciantes/8.png
images/auspiciantes/843BDF8F-EAD3-4BDE-B643-2C87A7780599.jpeg
images/auspiciantes/9.png
images/auspiciantes/3EFEEBE9-253B-4BC6-B84C-DC30D3F1F0BD.jpeg
images/auspiciantes/Guía medica .jpeg
images/auspiciantes/023BE8EF-654E-419B-B8B5-4E2F34467AE7.jpeg
images/auspiciantes/EAE6884E-D15C-4F63-B91A-B827852A6167.jpeg
images/auspiciantes/40D1E8A3-FC56-4AE6-BB90-73A008A46A1F.jpeg
images/auspiciantes/6B2C6ABA-1EB9-4137-8E86-442A3556E087.jpeg
images/auspiciantes/19898E84-87DA-4E16-A05A-986C71B5B45C.jpeg