PTOSIS Cirugía de Párpados Funcional - DRA. MIRTHA RAMIREZ

25-05-2020 PTOSIS Cirugía de Párpados Funcional - DRA. MIRTHA RAMIREZ

Ptosis - CIRUGÍA DE PÁRPADOS FUNCIONAL

  • ¿EN QUÉ CONSISTE LA PTOSIS? La ptosis es un descenso permanente del párpado superior, pudiendo comprometer el eje visual parcial o totalmente, cuyo origen puede ser congénito o adquirido.
  • ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE ÉSTA AFECCIÓN?
    • Congénita: Alteración en la arquitectura del Músculo Elevador del Párpado Superior, impidiendo la apertura ocular, desde el nacimiento.
    • Adquirida: Dificultad para elevar el párpado superior secundario a múltiples causas como la senil, las metabólicas (diabetes), mecánicas (presencia de tumor o exceso de volumen de piel), neurológicas (parálisis del III Par Craneal) y asociadas a patologías sistémicas (miastenia gravis, etc).
  • ¿EN QUÉ CONSISTE LA CIRUGÍA PARA CORRECCIÓN DE PTOSIS? La cirugía de párpados para corrección de Ptosis, se encarga de reposicionar el párpado y permitir la liberación del eje visual, siendo la técnica utilizada acorde para cada patología específica.
  • ¿CUÁLES SON LOS ESTUDIOS PREVIOS ANTES DE LA CIRUGÍA DE PTOSIS? Se requiere de una evaluación clínica completa y un estudio oftalmológico completo, incluyendo agudeza y campo visual, refracción ocular, tonometría, examen con lámpara de hendidura y fondo de ojo, que corrobore la indemnidad del globo ocular.
  • ¿CUÁL ES EL PROFESIONAL QUE DEBE LLEVAR A CABO MI PROCEDIMIENTO?  El médico idóneo para la corrección de Ptosis es un Oftalmólogo Oculoplástico. Este médico cuenta con la certificación de la Sociedad Paraguaya de Oftalmología, así como la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica Ocular y está especialmente capacitado en cirugía plástica de ojos y estructuras circundantes del rostro (Órbita, Párpados y Vía lagrimal), llevando a cabo un tratamiento desde un punto de vista funcional, con énfasis en el conocimiento de la anatomía de la zona y no únicamente estético.

Profesional del área de Salud

Registra tus datos (sin costo) en nuestra Guía Médica

Te invitamos a conocer la Revista Guía Médica y Salud en su versión digital.

Auspiciantes

images/auspiciantes/10.png
images/auspiciantes/12.png
images/auspiciantes/13.png
images/auspiciantes/14.png
images/auspiciantes/1B186A0E-997D-4E7A-AB7A-EB5060325110.jpeg
images/auspiciantes/2.png
images/auspiciantes/3.png
images/auspiciantes/3C64A420-386E-4DD6-9AEC-66A860280750.jpeg
images/auspiciantes/4.png
images/auspiciantes/5.png
images/auspiciantes/59DBE8AD-71CB-49C4-9E59-A01D8057D647.jpeg
images/auspiciantes/6.png
images/auspiciantes/650EB420-2525-4C4B-8969-6F0AE68975A8.jpeg
images/auspiciantes/7.png
images/auspiciantes/8.png
images/auspiciantes/843BDF8F-EAD3-4BDE-B643-2C87A7780599.jpeg
images/auspiciantes/9.png
images/auspiciantes/3EFEEBE9-253B-4BC6-B84C-DC30D3F1F0BD.jpeg
images/auspiciantes/Guía medica .jpeg
images/auspiciantes/023BE8EF-654E-419B-B8B5-4E2F34467AE7.jpeg
images/auspiciantes/EAE6884E-D15C-4F63-B91A-B827852A6167.jpeg
images/auspiciantes/40D1E8A3-FC56-4AE6-BB90-73A008A46A1F.jpeg
images/auspiciantes/6B2C6ABA-1EB9-4137-8E86-442A3556E087.jpeg
images/auspiciantes/19898E84-87DA-4E16-A05A-986C71B5B45C.jpeg