La cirugía de la obesidad reduce el riesgo de padecer la Covid-19
Advierten que las personas con exceso de peso son más vulnerables frente al coronavirus. Los pulmones y el corazón son los órganos vitales más atacados por el virus.
Durante la pandemia del Covid-19 los diferentes hospitales del mundo han detectado que uno de los factores de peor pronóstico para superar la enfermedad ha sido el grado de obesidad. Incluso superior a la edad, diabetes y problemas de corazón, patologías que también se asocian a la obesidad.
En un estudio realizado recientemente en el Hospital de Lille (Francia) y publicado en Obesity Surgery, revista oficial de la Federación Internacional para la cirugía de la obesidad y los trastornos metabólicos, se ha comprobado que independientemente de la edad, los pacientes con obesidad tuvieron siete veces más ingresos en UCI que los normopeso, algo que no ocurre con otras enfermedades que se tratan en los hospitales franceses.
Según una de la causa de esta necesidad de ingresar en UCI y de conectar a un respirador al paciente con Covid, viene dada por la insuficiencia respiratoria crónica que padece el obeso mórbido.
Se debe de prestar especial atención al control de la obesidad y la diabetes
“Presentan dificultad para expandir los pulmones, precisando altas cifras de presión positiva de los respiradores. El estado inflamatorio crónico de la célula grasa y la secreción de citoquinas que se produce en el coronavirus agrava la cadena inflamatoria de la grasa hepatizando el pulmón”, apunta la experta.
TAC toracico para descartar signos de Covid 19 donde se aprecia la abundante grasa hepatica en los pacientes obesos.
Si a todo lo anterior se le suma la falta de respuesta a la infección bacteriana que tienen los pacientes diabéticos y que a menudo acompaña a la obesidad, se crea un coctel letal para la persona infectada.
"Este alto riesgo de gravedad de los obesos, está condicionado por la diabetes o estado pre-diabético que padecen, lo que hace que sean propensos a la infección.
También por la dificultad respiratoria presente en las obesidades extremas y la insuficiencia vascular y cardíaca que la acompaña. Son precisamente los pulmones y el corazón, los órganos vitales más atacados por el virus.”
Una vez controlada la fase aguda de la pandemia, se debe de prestar especial atención al control de la obesidad y la diabetes, eliminado el exceso de peso con dieta y ejercicio y en los casos extremos o que no responden, con la cirugía.
“Hoy, la cirugía laparoscópica que puede curar la diabetes y la obesidad es un procedimiento seguro, con escasos riesgos y excelentes resultados”
“Con algunos estudios específicos se permite detectar y tratar problemas insospechados, haciendo la cirugía más segura y efectiva.
Hay que recordar que no a todos los pacientes se les puede hacer la misma cirugía”.
Porque salud necesitamos todos...
Fuente: ConSalud.es
Registra tus datos (sin costo) en nuestra Guía Médica